Recomendaciones para que tu experiencia en consulta de telemedicina sea genial.
En tiempos de Covid-19, cuarentena, miedo y frustraciones, nos seguimos enfermando y lesionando, por lo que es necesario consultar a un medico o a un kinesiólogo, o cualquier otro prestador de salud, pero de forma presencial se hace difícil, con los problemas de movilización y también por el temor a contagiarnos.
Para esta problematica existe una solución, muchas prestaciones de salud pueden darse de forma remota, a través de las bondades que entregan las telecomunicaciones hoy en día. Gracias al desarrollo de estas y si eres privilegiado de tener acceso, puedes tener un profesional capacitado frente a ti desde la comodidad de tu casa.
Para que tengas una buena experiencia, te daremos algunas recomendaciones:
- Antes de la consulta:
- Conectate con anterioridad, para revisar el estado de tu conexión a internet.
- Revisa el estado de la batería del computador o móvil , las video llamadas son altamentente demandantes de energía y puedes no darte cuenta que se acaba y perder la videollamada.
- Reune todos los antecedentes médicos, fármacos, examenes ordenes medicas etc.
- Hacer una lista con los síntomas y las preguntas que quieras hacerle al profesional que te va a atender.
- Situate en un lugar bien iluminado y con el espacio suficiente.
- Ten un cuadernillo y lápiz para anotar.
- Durante la consulta:
- Conectate a tiempo, es importante respetar la puntualidad de la cita, el profesional utilizara una tabla y para completarla tiene un tiempo asignado, tener menos tiempo puede indicar una perdida de la calidad de atención.
- Trata de estar en un lugar silencioso e iluminado. si tienes que hacer pruebas fisicas recomendamos tener un espacio de 3 x 3 metros.
- Saber escuchar, esta recomendación es tanto para los profesionales como paciente, una buena comunicación es clave para el diagnostico.
Por ultimo, te pedimos que no acudas a los servicios de urgencias presenciales, si puedes consultar por video llamada existen muchos profesionales que te pueden ayudar a la distancia. Los profesionales de urgencia están agotados y con exceso de trabajo. Y los profesionales que no atendemos urgencias estamos con muchas ganas de ayudar a descongestionar los servicios.
Si quieres mas información, recomendamos leer la guia de buenas practicas del CENS aqui.